sábado, 31 de octubre de 2009
"Espero que el próximo año pueda demostrar que soy mejor piloto que nunca".
También dijo que ha estado muy contento de su evolución como piloto. "Estoy muy contento con mi rendiiento y espero que el próximo año pueda demostrar que soy mejor piloto que nunca", dijo Alonso.
Fernando cree que esta temporada ha sido una decpeción. Empezaron el campeonato con grandes esperanzas. "Pensamos que íbamos a luchar por el campeonato del mundo y muy pronto nos dimos cuenta de que no estábamos en condiciones de hacerlo. Así que ha sido una temporada frustrante", dijo el bicampeón español.
"Estoy contento conmigo mismo y con mi rendimiento. Y en cuanto a mis compañeros de equipo durante la temporada, sé que la gente piensa que tengo que vencer siempre a mi compañero, pero esto no son matemáticas. He estado luchando durante dos años contra chicos que están ganando en la GP2 y que son campeones en diferentes categorías", dijo el conductor.
También dijo que intentará terminar de la mejor manera su última temporada con el Renault.
"Será bueno sumar algunos puntos, pero en este momento somos realistas y no estamos en esa posición. Así que el sábado tenemos que encontrar cuatro o cinco décimas para estar en la Q3", comentó.
viernes, 30 de octubre de 2009
Crónica del libro "El ojo de cristal"
"El ojo de cristal/Charilie saldrá esta noche" es como se titula este libro. Lo que pasa es que es un libro que está dividido en dos cuentos, El ojo de cristal, y Charlie saldrá esta noche. El primero, ya me lo he acabado,y os voy a comentar un poco su contenido. Me ha gustado bastante, es un libro que te tiene casi todo el rato en tensión, ya que es de policías. Veréis, el padre de un chaval era policía, y lo iban a despedir. Su hijo, evidentemente, no quería, así que le buscó un caso que casi resuelve él mismo. Está narrada en una ciudad, casi todo el rato es de noche, por lo que la tensión aumenta todavía más. Me ha gustado bastante, como casi todos los libros que leo, y espero que tengáis oportunidad de leerlo, porque os va a gustar.
jueves, 29 de octubre de 2009
"Después del Roland Garros, me pasé un mes fuera del mundo"
El tenista Rafael Nadal dijo que en el pasado Roland Garros pasó su peor momento. Lo ganó Robin.
"Moralmente y físicamente llegué a Roland Garros en mi peor momento", dijo Rafa. Confensó que perdió porque llegó "mal con las rodillas. Eso me afectó", aseveró. "Después de Roland Garros me pasé un mes fuera del mundo. Estuve en mi casa. Además se unió mi lesión con la separación de mis padres, pero, a pesar de todo, creo que los resultados de este año están siendo mejores de lo que esperaba", señaló.
Ahora le toca el turno a Roger Ferer, del que seguro que cuando se retire va a guardar un recuerdo de final, ala, ¿quién juega? Pues quién va a ser, Nadal y Ferer. Ha aprendido de él a mejorar con el tiempo. "Desde que jugué con él por primera vez en Miami en 2004, él siempre ha mejorado y eso es lo que he aprendido de él", explicó Nadal. También dijo que no va a conseguir todo lo que él ha conseguido porque no tiene su talento.
Añadió que siempre se ha portado bien con él, y que ha recibido un cariño excepcional tanto cuando ha ganado como cuando ha perdido. "Eso me enorgullece, porque significa que he hecho bien las cosas. Que quieran que gane y que las cosas me salgan bien significa que me tienen un aprecio", afirmó Rafael Nadal.
lunes, 26 de octubre de 2009
Entrevista a un integrante del GP Canal de Castilla
1. Eres un organizador del Gran Premio Canal de Castilla. ¿Es fácil?
Sólo soy uno de las 14 personas que estamos trabajando en el proyecto, somos un grupo, no se puede hablar de un solo organizador, es algo que me gustaría que quedase claro porque todos los involucrados están trabajando en ello robando horas a sus familias, dado que nadie se dedica “profesionalmente” a esto.
Con respecto a la pregunta, de momento sí ha sido fácil porque sólo hemos dado pequeños pasos, prácticamente diseñar el recorrido, comprobar su viabilidad con un grupo de cicloturistas y promocionar el producto. Ahora viene lo duro, que en mi opinión es todo el tema administrativo y encontrar patrocinadores, dada la actual crisis económica.
2. He leído en algunos sitios que puede que en un futuro, el GP Canal de Castilla sea una competición ciclista profesional. ¿Para cuándo?
Es difícil decirlo. Primero queremos consolidar la Marcha Cicloturista, iremos paso a paso, sin precipitarse.
3. ¿Qué ha sido lo peor a la hora de hacer esta marcha?
Pocas cosas, quizás encontrarse con mucha gente que nos tilda de locos por querer meter bicis de carretera por caminos de sirga y carreteras blanc
¿Cuánta participación habéis tenido en la primera edición de esta marcha?
En realidad la edición I será la próxima primavera. El día 26 de septiembre hicimos una salida de amigos para conmemorar el 250 aniversario de la colocación de la 1ª piedra del Ramal Norte del Canal, en Alar del Rey, y de paso comprobar la viabilidad de esta “locura”. Nos juntamos 13 amigos y todo salió de maravilla.
7. Esta pregunta no tiene nada que ver con el Canal de Castilla, pero sí con la bici. ¿Cuál es tu bici actual?
Tengo dos BH, una de carretera (BH Oquina) y otra de MTB (Coronas). Ambas tienen ya su edad, son baratas y muy resultonas. A la de carretera le tengo tanto cariño que hasta la he bautizado.
8. ¿Habéis tenido que hacer mucho papeleo para poder llevar la marcha a cabo?
Estamos en ello, es el tema que más respeto nos da, porque sientes que es algo en lo que el buen resultado de las gestiones no dependen de tu trabajo.
9. Si hicieseis esta marcha cicloturista profesional, ¿qué ciclistas os gustarían que participasen?
Hablando de ciencia ficción, gente como Cancellara, Gilbert, Flecha, o incluso como Cunego o Valverde, tendrían grandes posibilidades de vencer y daría un magnífico espectáculo. Sería un sueño ver a Fabian volar a 55 km/h por las sirga o a Valverde dándole la puntilla a los rodadores en Parquesol o en la Cueva de los Franceses.
10. ¿Cómo te gustaría ver esta marcha en un futuro?
Consolidada y como un vehículo de promoción del Canal de Castilla y sus pueblos, que son una maravilla muy desconocida.
11. Una cosa, ¿qué consejo das a las personas que quieren organizar una marcha?
Que lo hagan por ilusión y se rodeen de gente que tenga también ilusión en el proyecto. Es nuestro único consejo, porque más que dar consejos los recibimos, dado que estamos empezando.
12. En la revista Pedalier de este mes habéis enviado un artículo. Os he visto y os metéis por camino con las "burras" de carretera. ¿No se pincha mucho?
Aparte de que son caminos muy buenos (salvo algún sitio puntual que le da un tono épico a la marcha, como la sirga “Camino de Santiago – Camina o Revienta” donde hay bastante canto rodado suelto) con unas cubiertas de Kevlar y una presión adecuada, superior a 7 Kg, se pincha poquísimo. Yo mismo he hecho el recorrido completo dos veces (en total de 460 Km, de los cuales 180 son no asfaltados) y no he pinchado una sóla vez.
13. ¿Veis a esta marcha en futuro como la Indurain, la Perico, la Quebrantahuesos o la Sastre?
Esperemos que sea una referencia en España porque se plantea como algo diferente, que no se ha hecho nunca aquí, y que atraiga cicloturistas venidos de otros países también. Llegar a participaciones como las de la Perico y sobre todo la QH lo vemos imposible, pues el hecho de ir por caminos echará a mucha gente para atrás.
14. Por último, di lo que quieras a las personas que leen mi blog sobre el GP Canal de Castilla.
Que se animen a acompañarnos el próximo año. En www.gpcanaldecastilla.com (actualmente en construcción), podrán ver todos los detalles. El recorrido es precioso y muy variado, con tramos de tierra (caminos de sirga y carreteras blancas), adoquinado (pavé y enlosados urbanos), cotas (8 ó 9, estamos pendientes de unas obras), pasos por preciosos pueblos… Y lo que es más importante, buscamos un ambiente de cicloturista, en el sentido amplio de la palabra, pues se atraviesan lugares con un gran valor arquitectónico, histórico, natural y cultural que merece la pena apreciar, y qué mejor manera que desde la bicicleta. El cicloturista tranquilo tiene un anillo para su dedo en el GP Canal de Castilla, eso sí, el que quiera correr también tiene cabida, desde luego, de hecho es una “gozada” volar por las sirgas, la sensación de ir por un camino de tierra en bici de carretera a toda velocidad es indescriptible.
domingo, 25 de octubre de 2009
Entrenamiento invernal: el home-trainner
Entenamiento ciclista: el Home-Trainner
El entrenamiento invernal es muy importante para mantenernos lo mejor posible hasta la buena temporada, que es en verano. El Home-Trainner permite entrenarnos en casa.
¿Cómo aplicar el Home-Trainner?
Para adelgazar
Para conseguir elasticidad en el pedaleo, creando el automatismo del mismo.
Para descontraer la musculatura despues de una carrera o de un duro entrenamiento por carretera.
Para entrenar el sistema cardiopulmonar y el organismo a un pedaleo rápido, imposible en la carretera
Para los corredores de pista, el Home-Trainner les permite:
-Calentar
-Permanecer caliente entre las series
-Descontraer la musculatura despué de los esfuerzos violentos.
Cómo se utiliza
-Para la elasticidad: hay que rodar a un ritmo normal, es decir, al que solemos ir. Hay que pedalear sin brincar sobre el sillín. ¿Cómo será más eficaz el trabajo? Cuando más rápidamente y constantemente manetamos el pedaleo. Cuánto dura: de 15 a 20 minutos. Hay que rodar una sesión con las manos arriba del manillar, y otra sesión con las manos abajo del manillar (en bici de carretera). Si no tenemos que adelgazar, hay que realizar esto con poca ropa, quiero decir, poco abrigado.
Para la descontración, hay que pedalear 10 ó 15 minutos sin esfuerzo, con las manos arriba del manillar. Como no se pretende sudar, habrá que ducharse después de cada sesión.
Para el trabajo cardiopulmonar: tras 5 minutos rodando a nuestro ritmo, un ritmo normal, habrá que rodar 10 minutos a un paso acelerado, y en los últimos 15 segundos de cada dos minutos habrá que sprintar.
Después, con las manos abajo del manillar, rodamos otros 5 minutos.
En el Home-Trainner tenemos que intentar rodar con la bicicleta de entrenamiento, con el fin de mantener la misma posición. Hay que hinchar bien los neumáticos.
La regulación del Home-Trainner
Es regulable en la longitud.
-Regular esta longitud de tal forma que el eje del cubo de la rueda caiga en la vertical del eje del rodillo delantero
-Vigilar que este rodillo delantero esté paralelo al rodillo trasero (calcular muy exactamente la distancia que separa al eje del rodillo delantero del eje del rodillo posterior y trasladarla al otro lado de los rodillos)Si los rodillos están bien paralelos, no hay sensación de tirones por un lado o por el otro
-Siempre que sea posible, utilizar el Home-Trainner sobre una superficie horizontal. Si no existe una ligera pendiente, no colocarlo de lado. Es preferible colocar la parte baja de la rueda delantera hacia adelante haca la parte baja del declive si éste n es excesivamente importante.
-Después de utilizarlo, hacer saltar el elástico o la correa del Home-Trainner.
-Emplear un desarrollo de 52x17 o 52x16. Es inútil ponerlo mayor pues la resitencia de los rodillos es desdeñable. Si se pone demasiado pequeño es insuficiente la rotación de lo rodillos, y el equilibrio es malo e inestable.
sábado, 24 de octubre de 2009
La BH Ultimate: la más ligera
Después de dos años en desarrollo, la marca BH presenta un cuadro con un diseño innovador, concebido por un grupo de desarrollo formado por ingenieros, corredores profesionales y experimentados ‘riders’.
“Es el cuadro MTB más rígido que existe actualmente en el mercado y alcanza los 1,2 kg. en talla mediana, lo que supone una relación rigidez-peso inalcanzable. Se han reducido 150 gramos respecto al modelo anterior y se ha aumentado un 25% la rigidez. Además, se ha variado la sección de tubo para lograr esa gran relación de peso-rigidez”,dice el máximo responsable de BH.
Para BH “es un cuadro que se sitúa al máximo nivel en el segmento de la montaña y que incorpora como principal novedad la apuesta de BH por la tija integrada también en los modelos de montaña. Este año se va a apostar mucho por este modelo, que ya está probando nuestro equipo BH Suntour en el mejor laboratorio de pruebas; la Copa del Mundo de MTB”, según cuenta la web Amigos del Ciclismo.
Tiene una pieza de aluminio intercambiable con la que se puede adaptar el Ultimate. Esto permite que la bici pese menos, y el cuadro tenga mayor rigidez.
Los cables van por el interior del cuadro, una cosa muy curiosa. Así siempre hay la misma fiabilidad. El soporte del freno está "escondido" en la vaina, logrando un conjunto mucho más compacto”, asegura Nico Vies.
En la talla mediana, el peso de esta bici es de 8,2 kilos.
viernes, 23 de octubre de 2009
Arnstrong no va al Giro por ir a la Vuelta a California
Lance Armstrong ha decidod que no ira al Giro de Italia por correr la Vuelta a California. "He decidido correr la Vuelta a California", señala en su 'Twitter' el siete veces ganador del Tour de Francia y que en 2009 retornó a la competición tras tres años de ausencia, participando en el Giro, donde acabó duodécimo.
Arsmtrong prefiere correr la ronda "suya", la Vuelta a California, y dejar plantado al Giro. La Vuelta a California empezará el mismo mes del Giro, solamente que el día 16.
jueves, 22 de octubre de 2009
La Vuelta a España
Este año empezó en Holanda, y ha sido la primera vez desde hace más o menos 14 años, cuando comenzó en Lisboa.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Celda 211: la película zamorana en el cine
La película Celda 211 se ha estrenado este mes en los cines de un montón de sitios. Ha sido rodara en la antigua cárcel de Zamora, y en algunos sitios de la capital. Ayer, algunos de los actores acudieron a los cines Valderaduey al preestreno. El director, Daniel Monzón, acompañado del plantel de actores desde Alberto Ammann, Antonio Resines, Carlos Bardem, Luis Zahera... Algunos no pudieron asistir.
Unos minutos antes de que empezara, llegaron Rosa Valdeón, la presidenta de Zamora, Fernando Martínez Maillo, el presidente de la Diputación de Zamora...
José Antonio Martínez fue la persona que hico de preso. Acudió al preestreno con traje y corbata. José María casas dijo que todo el proceso fue muy profesional.
"Hemos estado en Venecia, Toronto, Sitges y Orense, pero nunca había estado tan emocionado como hoy. Espero que al final de la película estéis tan orgullos del trabajo que habéis hecho como lo estamos nosotros de vosotros", dijo Monzón.
En una rueda de prensa, el director diio gracias por la hospitalidad mostrada durante el rodaje, "lo que ha hecho que fuera una de las filmaciones más placenteras". En cuanto Monzón conoció la antigua cárcel de Zamora, «supe que tenía que rodar en ella» y reconoció que parte del guión se adaptó a Zamora. Así inicialmente estaba previsto «rodar una secuencia en una tienda de electrodoméstico y finalmente se filmó en el Mercado».
"Los zamoranos nos alegramos del éxito y nos sumamos al sueño de Monzón", dijo la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón. "Ya se hayan adquirido entradas anticipadas para el estreno oficial el 6 de noviembre", afirmaba el gerente de Cines Valderaduey.
lunes, 19 de octubre de 2009
I Marcha contra el Cáncer de Mama
Hubo un montón de inscritos: casi 900 dorsales repartidos. Algunos no tomaron la salida, y sólo aportaron los cinco euros de la inscripción.
La organización no pensaba que hubiera tanta gente, y según reconoció el propio presidente de la Asociación contra el Cáncer, Jesús Fernández, la experiencia tendrá continuidad en el futuro.
En la carrera masculina estaba cantada la superioridad de Agustín Ruiz (Vino de Toro Caja Rural Pevafersa) que tras un primer ataque de Modesto Santiago (Ñ Ultrafondo). El recorrido constaba de 5.000 metros por La Aldehuela y los Tres Árboles. Después de estos atletas, vinieron otros muchos, sobre todo de los clubes Mesa de Valorio y Atletismo Zamora.
En chicas, hubo un duelo entre las hermanas Marta y María Díez Manzano que se saldó finalmente a favor de la primera. La tercera fue la corredora vasca Zamora Koro Errazkin.
Clasificaciones de la carrera a pie
1 AGUSTIN RUIZ 0:16:26
2 FERNANDO LORENZO0:17:34
3 MARCIANO RIVERA 0:18:05
4 RAUL GONZALEZ 0:18:17
5 MARCO RATON 0:18:25
6 JOSE MANSO 0:18:35
7 LUIS M. CHIMENO 0:18:46
8 JUAN JOSE REFOYO 0:18:57
10 JULIAN GARCIA 0:19:12
11 JAVIER MARTIN 0:19:20
12 EDUARDO PEÑA 0:19:27
13 FCO. JAVIER DIEZ 0:19:29
14 MANUEL VIÑAS 0:19:50
15 JESUS PEREZ 0:19:55
16 VICENTE SANZ 0:20:00
17 DOMINGOCASTAÑO 0:20:04
18 MARTA DIEZ 0:20:31
19 ROBERTO RODRIGUEZ 0:20:37
20 JESUS GONZALEZ 0:20:38
21 PATXI DE LA PEÑA 0:20:39
22 ERNESTO PEREALTA 0:20:40
23 JAVIER CORRAL 0:20:42
24 JESUS VICENTE 0:20:44
25 MARIA DIEZ 0:20:47
26 CARLOS VICENTE 0:20:53
27 JESUS DEL BOSQUE 0:20:54
28 MODESTO SANTIAGO 0:21:08
29 JOSE MANUEL GAGO0:21:14
30 AVELINO MANZANO 0:21:23
31 MANUEL BAZ BAZ 0:21:32
32 MIGUEL A. PRIETO 0:21:43
33 JAVIER ARCOS 0:21:45
34 SERAFIN FRAILE 0:21:50
35 ALEX MANJON 0:22:11
36 FELIPE ROMERO 0:22:16
37 J. ANTONIO SANTOS 0:22:17
38 CEFERINO FRANCISCO 0:22:18
39 MANUEL LOPEZ 0:22:21
40 GUILLERMO PERALTA0:22:22
41 ANGEL VICENTE 0:22:24
42 FCO. JAVIERARNAIZ 0:22:30
43 J. ANTONIO VIÑAS 0:22:33
44 JAIME BALASCO 0:22:36
45 VICENTE VECILLA 0:22:36
45 ALBERTO GARCIA 0:22:56
46 ALVARO ARROYO 0:22:58
47 MANUEL PEREZ 0:22:58
48 KORO ERRAZQUIN 0:22:59
49 VICTOR BAILON 0:23:01
50 CARMEN BAILADOR 0:23:02
51 ALBERTO JUAREZ 0:23:03
52 ESTEBAN MANZANERA 0:23:10
53 MIGUEL A. PEREZ 0:23:17
54 GUILLERMO VEGA 0:23:30
55 RODRIGO BLANCO 0:23:33
56 J. ALFONSO RAMOS 0:23:34
57 RAQUEL LORENZO 0:23:35
58 MANUEL LOPEZ 0:23:36
59 J. CARLOS ENRIQUE 0:23:38
60 FELIPE FERRERO 0:23:42
61 OSCAR MARTIN 0:23:43
62 JUAN PEREZ 0:23:50
63 MOISES GONZALEZ 0:24:00
64 J. LUIS DOMINGUEZ 0:24:01
65 MARIA MARTIN 0:24:02
66 ELISEO RAMAJO 0:24:03
67 BASILIO MARTIN 0:24:04
68 RICARDO REFOYO 0:24:05
69 JOSE GARCIA 0:24:06
70 NOELI SEISDEDOS 0:24:07
71 ROBERTO LLAMAS 0:24:08
72 VICTOR M. ALONSO 0:24:09
73 JUAN MARTIN 0:24:10
74 RUBEN GONZALEZ 0:24:11
75 ROBERTO NIETO 0:24:12
76 CRISTINA PRIETO 0:24:14
77 JOSE GERMAN 0:24:15
78 ANTONIO FERNANDEZ 0:24:17
79 CARMEN PABLOS 0:24:18
80 ROSARIO RUANO 0:24:19
Más información en www.laopiniondezamora.es
sábado, 17 de octubre de 2009
Jan Ullrich y el médico Eufemiano Fuentes
Los vuelos de Jan a Madrid eran organizados por Rudy Pevenage. Cuando competía este ciclista en el T-Mobile, Rudy era su asesor. Según la policía, se han constatado 15 vuelos del belga. Los datos los ha descubierto la policía en un ordenador.
Los resultados de este caso están en unos informes de la policía de la fiscalía en la ciudad alemana de Bonn. De acuerdo al informe de la fiscalía, "se puede afirmar, en definitiva, que en contravención de su contrato Ullrich utilizó el sistema de dopaje del médico español Fuentes para mejorar su rendimiento con medios y métodos ilegales".
Julio de 2.006
En este año ya se habían empezados cosas de doping con Jan Ullrich. Él se ha retirado hace dos años y todavía niega haberse dopado.
Se cree que la condena de Ullrich no será significativa. La Operación Puerto "terminará quedando ocultada por la arena", dice la agencia de noticias SID. Según medios ibéricos,todo lo de Eufemiano podría verse acabado en el año 2.011.
La UCI y la WADA ya han reaccionado. "Hay varios ciclistas españoles involucrados en este escándalo de dopaje y, evidentemente, la Justicia prefiere esperar a que éstos culminen sus carreras", dijo Pat McQuaid. David Howman, por su parte, dijo que "se sienten frustrados con la táctica del caracol que está aplicando aquí la Justicia española."
viernes, 16 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Crónica del libro "Grimpow"
Hace poco me he terminado de leer el libro "Grimpow", del destacado escritor Rafael Ábalos. Es un libro muy entretenido, que está basado en un pueblo de hace muchos siglos, y también en una abadía.
Grimpow es el personaje más destacado. Vivía con una persona. Grimpow encontró una vez a un señor que se había muerto, y enseguida fue a llamar a su amigo. Cuando ambos llegaron, saquearon al cadáver. Encontraron una piedra, la Piedra Filosofal, y Grimpow se la quedó como amuleto. Después, se marcharon. Encontraron una abadía, y allí se quedó el protagonista. Su amigo, siguió. Después, se hizo amigo de otra persona. Con ella decidió marcharse, y seguir el camino que estaba haciendo con su amigo. Por este camino le sucederán cosas alucianantes.
Un libro que merece la pena leer.
martes, 13 de octubre de 2009
El Astaná y la Fiscalía de París
Se han descubierto jeringuillas sospechosas en uno de los contenedores que dejó la organización a todos los equipos.
Así, la Fiscalía de París a abierto una investigación en el equipo kazajo, por un posible acto de doping o, lo que es lo mismo, de depoaje.
Como dije anteriormente, se han encontrado jeringuillas en uno de los contenedores, y resulta que son del Astaná. El ayudante del Fiscal Dominique Pérard ha dejado en manos de OCLAESP (Oficina Central de la Lucha contra los ataques al medioambiente y la salud pública) la investigación. Este material ha sido enviado a un laboratorio de París para que se proceda a su análisis.
domingo, 11 de octubre de 2009
La XII Carrera del Caracol: crónica
viernes, 9 de octubre de 2009
La bici urbana en Zamora
Bici urbana: misión casi imposible
por Alejandro Vicente Hernández
La bici es un vehículo que no contamina, no gasta gasolina, no mete ruido, y con ella se pude ir a casi todos los sitios por la ciudad y en viajes de corta distancia. En muchos países la gente ya se ha aburrido del coche y ha cogido la bici para moverse por la ciudad. Este es el caso de la gran capital de la bici, Amsterdam. En ella, la gente se desplaza en bicicleta por la ciudad. Esto no ocurre en muchos lugares españoles. Yo os voy a hablar de de donde vivo, de donde conozco: Zamora. En ella, aunque hay mucha gente que se desplaza en bici, son muchas más las personas que se quejan de que las bicis vayan por la ciudad.
¿Molestamos? Según mi opinión, siempre que tengamos cuidado, no atropellemos a alguien, y cosas por el estilo, no molestamos. Todavía si tenemos una carretera al lado, podríamos utilizarla, pero, por ejemplo, si vamos por una calle que es peatonal, ¿por qué nos tendríamos que apartar? ¿Acaso la gente se aparta del carril-bici cuando nosotros pasamos? Esta última pregunta puede parecer un poco avariciosa, pero es cierto. Cuando pasamos por el carril bici, la gente no se aparta. Si ella no se aparta, y en más de una ocasión se queja, nosotros también tenemos derecho a pasar por los sitios peatonales sin que nadie nos diga nada.
En Zamora, muchas calles, como San Torcuato, son peatonales a ciertas horas. Nosotros tenemos derecho a pasar a estas horas. Durante estas horas, no se puede quejar nadie, ya que es peatonal y tenemos derecho a pasar; pero la gente que no monta en bici no tiene la misma mentalidad que nosotros (la mayoría, hay mucha gente que sí, digo por lo general). Yo entiendo que fuera de estos horarios, la gente se queje, ya que estamos incumpliendo el horario de peatonalización, pero, insisto, ¿por qué cuando nosotros estamos dentro del horario por una calle por la que podemos ir en bici?. Me han enviado varios correos comentándome lo que pasa con los peatones, y yo creo que todos los que usamos o hemos usado la bici por la ciudad, lo sabemos muy bien. Una amiga llamada Carmen me ha dicho por uno de esos e-mail que ”el rechazo del peatón al uso de la bici viene favorecido también por el hecho de que algunos ciclistas van “como locos” en zonas peatonales muy concurridas. Por desgracia, he sido testigo de esto muchas veces”. Yo también he sido testigo muchísimas veces. Me he dado cuenta que siempre, o la mayoría de las veces, son chavales de pocos años, un poco bikers.
Luego, también en Zamora, está el casco urbano. El casco urbano tiene que ver un poco con lo dicho anteriormente, ya que se refiere a todas las calles de la localidad. Paco Fernández lleva usando la bici como medio de transporte un tiempo, y supongo que no le ha ido tan mal. Me contó lo siguiente sobre esto: “En la Zamora actual es necesaria la utilización de la bicicleta en el casco urbano por los siguientes motivos:
- No hay distancias largas
- No se puede circular con coche (no hay aparcamientos)
- Es un medio saludable de transporte urbano
- Reduce (más bien elimina) todo tipo de contaminación.
- Es útil para niños, adultos y mayor
Él lleva un tiempo utilizando la bici como medio de transporte.
Respecto a los horarios, se lo he preguntado a varias personas. Juan Carlos, otro de los Amigos de la Bici y yo, pensamos que no hay horarios para montar en bici. Como dije anteriormente, la bici es un medio saludable como medio de transporte urbano. En Santa Clara, el horario está muy mal. Es de 12:00 de la noche a 8:00 de la mañana. Vamos a suponer que yo soy un profesor y entro a clase a las nueve de la mañana y salgo de casa a menos diez. Jobar, no puedo utilizar la bici. A mi me daría un poco de vergüenza.
El grupo zamorano de ciclismo “Amigos de la Bici-Bicizamora” ha organizado, y va a seguir organizando este año durante el segundo y cuarto viernes de cada mes, una marcha por la ciudad excepto cuando ese viernes o fin de semana hay fiesta o puente. Esta marcha es, sobre todo, para reivindicar la bici ciudad, o bici urbana, que es lo mismo.
Ahora vamos a hablar de la señalización. Hacen falta señales para que indicen a los conductores, a los peatones y a los ciclistas por dónde se puede ir en bici, a una velocidad limitada. Hace un tiempo, por mail, le pregunté a Juan Carlos Vicente, un cicloturista como pocos de la asciación zamorana “Amigos de la bici-Bicizamora” que, según él, cómo afectaba la señalización a los conductores de coches y a las personas que se desplazan en bici. “Con los trayectos señalizados es todo más fácil porque hay unas normas claras de convivencia a las que atenerse en caso de conflicto. Es muy necesario que el Ayuntamiento tome medidas en ese sentido, pero incluso más que esto lo es el que todos tengamos conciencia cívica y nos respetemos pacíficamente”.
Lo más difícil ocurre en el casco antiguo de Zamora. Allí hay un número considerable de calles, tanto peatonales como semipeatonales, y en ninguna parte hay una señal indicando por dónde pueden circular las bicis, y por dónde está prohibido. Además, como también decía Fernando Mesonero, el presidente de Amigos de la Bici-Zamora, esta señalización no está bien, ya que, por una calle peatonal, da preferencia a los coches sobre los viandantes y ciclistas. Según Juan Carlos Vicente “es muy necesario que el Ayuntamiento tome medidas en ese sentido, pero incluso más que esto lo que es el que todos tengamos conciencia y nos respetemos pacíficamente”.
Le he estado haciendo algunas preguntas a Juan Carlos. Le dije que me diese su opinión sobre cómo estaban las calles de Zamora. Algunas de esas calles, según yo, están muy mal, tanto por obras como porque ya tienen sus años. ¿Qué le diría el al Ayuntamiento? “Les diría que las arregle y las ensanche para que podamos convivir dignamente en ellas peatones y bicicleteros. Yo soy más partidario de que las bicis circulen por la calzada, pero entiendo que tanto las pequeñas plegables cuyo uso está creciendo a pasos agigantados como las de préstamos sin cambios son poco viables en ese sentido”. Si las ensanchamos, como dice Juan Carlos, y, además, mantenerlas limpias, beneficiaría doblemente: a los peatones y a los bicicleteros que pasen por allí.
¿Qué es lo que está peor en Zamora?
Según mi opinión hay varias cosas mal, pero destacaría lo siguiente: el malhumor que muchas personas, sobre todo las personas con una edad avanzada. No nos respetan (sobre todo si llevan bastón). Por las calles peatonales, nosotros siempre somos los más indefensos. Con todo el problema de los que “van como locos”, como decía mi amiga Carmen Ramos, no nos beneficia, ni a la asociación de Bicizamora ni a nadie que usa la bici por la ciudad. Cuando ven a unos chavales que no saben la velocidad y demás, y pasan a lo burro, nos crean a los demás una polémica en la que no tenemos nada que ver. Nosotros no molestamos a nadie, vamos todo lo pacíficamente que podemos.
Casi todos los meses de septiembre, desde hace varios años, el Ayuntamiento organiza la semana de la movilidad sostenible. En ella intentamos que todo el mundo monte en bici, pero ni si quiera con eso logramos que se nos tenga respeto. En las marchas que allí hacemos nadie nos puede decir nada, ya que con nosotros vienen policías, pero ¿necesitamos a la policía hasta para ir a comprar el pan al quiosco?.
En Zamora ya hemos conseguido que el carril bici se alargue un poco. Esto es una gran ventaja, pero seguro que más de una persona se quejará. Lo estoy viendo. Están pensando en extender el carril bici por la ciudad, pero cualquiera lo dice, nos hacen de todo, las personas que no son partidarias.
Cosas positivas
Desde mucho tiempo, muchas personas están utilizando la bici como medio de transporte. Muy bien. Según Paco Fernández esto aumenta la compra de bicis, tanto plegables como de paseo, y el préstamo de bicicletas. Cada vez, sobre todo en verano, con el buen tiempo, se ven muchísimas bicis en distintos lugares de nuestra ciudad. Yo no me desplazo mucho en bici, lo admito, pero tampoco utilizo el coche. Voy caminando a casi todas las partes de la ciudad por las que se puede ir (que no me quedan excesivamente lejos).
jueves, 8 de octubre de 2009
Joan Llaneras
Ha sido campeón mundial de pista siete veces, cuatro veces por puntos y tres veces en americana.
¿Qué le convierte en el mejor deportista español? Pues que tiene nada más y nada menos que cuatro medallas en Juegos Olímpicos. En Sidney ganó por puntos. Después, en Atenas, quedó plata de esta modalidad, aunque su mejor actuación fue en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
En la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Pekín, Joan anunció su retirada, aunque siguió compitiendo, y consiguió su última victoria en los Seis Días de Rotterdam.
¿POSITIVO O NEGATIVO?
El título viene por lo que le pasó en el 2001. Después de una competición que ganó, dio postivo por EPO, pero, poco después, se descubrió que era mentira.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Mi primera carrera de atletismo
Todavía no la conozco muy bien, pero, por lo que he visto en el folleto, va a ser algo dura. Le han comentado a mi padre que hay una cuesta... Pero claro, en ediciones anteriores, no sabemos sin en esta la habrá. Hoy estamos a miércoles, la carrera es el domingo, y yo todavía no estoy apuntado, me apunta el entrenador, pero, claro, uno nunca sabe cuándo el entrenador te va a apuntar. ¿A qué tengo más miedo? De la carrera, por ahora, a nada, sino al desayuno. Para el atletismo, sobre todo el de fondo (que es el que hago yo, gracias a la bici) no es bueno tomar lácteos, y es que a mi no me entra otra cosa que no se leche con algo y colacao para desayunar.
Bueno, espero veros a alguno corriendo por allí, o, por lo menos, como espectadores. Nos vemos dando pedales.
lunes, 5 de octubre de 2009
Me podéis encontrar en Facebook
Nos vemos dando pedales.
domingo, 4 de octubre de 2009
Armstrong, Radio Shack y Alberto Contador
El 14 de octubre, Lance acudirá a la presentación de la ronda gala del año que viene. "Iremos con más líderes. Yo, Levi (Leipheimer), (Andreas) Kloden, (Haimar) Zubeldia, ciclistas fuertes que saben correr en equipo. Cara a cara, Alberto será muy duro de ganar", aseguró el tejano, en una entrevista a la revista francesa Vélo Magazine.
Él todavía no se olvida de la gran rivalidad que hubo entre él y Alberto, cuando, en el Tour, ambos estaban en el equipo Astana, dispuestos a ganar el Tour.
"Distinguió a los que saben correr, a los que sienten la carrera. Así es como hay que correr el
"Salvo a cinco o seis personas", se ha llevado a se ha llevado a la mayoría de los técnicos del equipo kazajo, y, además, también se ha llevado a Johan Bruyneel. Así, el año que viene tendrán el mismo cuidado que tuvieron desde 1.999 hasta 2.005, el mismo cuidado que cuando ganó los siete Tours. También se ocupará menos de lo administrativo y más de ser un corredor. "Necesito un año 2010 más tranquilo que el de 2009. Menos viajes, menos movimiento, una caída menos". Esto de la caída lo hico con referencia a la que tuvo en la Vuelta a Castilla y León, más concretamente en Palencia, donde se rompió la calvícula.
Para el año que viene hay bastantes competiciones interesantes; por una parte, estará, primero, en Down Under de Australia, después, vendrá a España a correr la Vuelta a Murcia y, por último, correrá de nuevo el Giro de Italia, donde yo creo que, como no se entrene mejor que el otro año, lo va a pasar peor, que ya es decir.
sábado, 3 de octubre de 2009
De nuevo, las marchas de los viernes
Primero, este año se hará un viernes sí, y otro no, así hasta final de curso. Luego, otra cosa muy importante: cuando haya alguna fiesta o puente ese viernes o el fin de semana, no hay. Esto es importante. Después, el horario: la salida es a las ocho de la tarde, pero hay que estar allí antes. Son sólo 6 kilómetros por el centro de nuestra ciudad, sin prisas. No es precisamente dura, ya que van hasta niños de 6 años.
Para más información: www.bicizamora.com
viernes, 2 de octubre de 2009
Río de Janeiro: sede de los Juegos Olímpicos
"Esto es espectacular, increíble", dijo a Reuters Carlos Osorio, secretario general de la propuesta de Río.
Obtuvo 66 votos, mientras que obtuvo sólo 32.
Entre el 5 y el 21 de agosto del 2016, ofrecerá 33 instalaciones deportivas para los Juegos, diez de las cuales ya están terminadas sin necesidad de retoques; ocho serán reformadas y nueve serán construidas, además de las seis que se instalarán de forma temporal.
Tiene 32 edificios de 12 plantas y 17 700 camas.
El proyecto contempla también la finalización de la carretera de circunvalación de Río (600 millones de dólares); la ampliación y remodelarán del metro y los trenes de cercanías (1.310 millones de dólares).
Según COI, el transporte es el problema, porque no está perfeccionado.