martes, 29 de noviembre de 2011
Preparando el Cross de Aranda de Duero
Primero, hicimos un calentamiento de casi un kilómetro (91 metros. ¿Por qué tan corto? Más abajo lo veréis. Tras este calentamiento, estiramos un poco. Más tarde, Teo, el entrenador, les dijo a los niños pequeños lo que tenían que hacer y nos llamó a nosotros. Nos preguntó cuánto corríamos, y nos "dividió". Un grupo hizo 1600 metros y otro (en el que estaba yo), 2000 metros. Hoy, la sensaciones han sido justo al revés que ayer: buenísimas. Enseguida cogí el ritmo y he ido haciendo las vueltas a la pista casi en los mismos tiempos, salvo en la primera, que fue en la que mejor tiempo hize (400 metros en 00:01:11). Al final, el 2000 en 00:06:36. Hoy me ha dado por cronometrar la serie por vueltas, para evitar errores mientras vamos contando.
Después del 2000, recuperamos un poco y hacemos un 800, que me salió en 00:02:33. No ha estado mal, pero en esta serie ya me costó un poco, sobre todo en la última vuelta, porque apreté demasiado en la primera y, claro...
Creo que me encuentro muy bien de forma física, sólo me faltan dos cosas: no lesionarme de aquí al sábado (y el sábado tampoco) y llegar bien de tiempo a Aranda. El resto, el Cross lo dirá.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Las series en la carrera a pie
Las series son la clave para mejorar el tiempo de los corredores. Y no me vale la frase de que "es que a mi el tiempo no me importa" porque, para la mayoría de los atletas (entre los que estoy) nos encanta andar tomando tiempos por todos los lados.
No vale pensar que sólo rodando obtendremos los mismos resultados. Sí que es cierto qu
¿Cómo hay que realizarlas? A ritmos vivos, más o menos en torno y por encima del segundo umbral. Personalmente, en las series suelo ir más o menos a más de 185 pulsaciones. En las series largas (llamaremos series largas de 1000 metros para adelante) suelo ir a 190, llegando a ver incluso en algún momento casi 200 en el reloj del pulsómetro. En las series de 100 metros, como son tan cortas, al pulsómetro no la da tiempo muchas veces a cogerme las pulsaciones.
Una cosa importante de las series es la recuperación. ¿Cuánto tiempo hay que hacer? Bueno, pues no hay un tiempo establecido, pero esta recuperación debe ser lo más corta posible (pero, repito, si hacemos la serie y seguimos corriendo a un ritmo más o menos uniforme, a ésto se le llamará fartlek y no serie), y debemos hacerla a un trote muy, muy suave, casi andando, o caminando. Una persona que corra 10, 21 0 42 kilómetros, debe hacer, de forma aproximada, entre 1 minuto y 1:30 en las series largas, y entre 30 y 50 segundos en las series cortas. Si no somos capaces de recuperanos en estos tiempos establecidos, hay un factor que estamos haciendo mal: las series las estamos haciendo demasiado rápidas para nosotros. Si ése es el caso, habrá que disminuir un poco el ritmo, pero no el tiempo de recuperación. Hay una cosa importante, y es que si hacemos mejores marcas a costa de aumentar mucho (o demasiado) el tiempo de descanso, no será una buena inversión si somos fondistas, así que ojo a este dato.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Así es la temporada ciclista
En lo que se refiere a kilometraje, llevo contando la salida de hoy por el carril bici con la de montaña, algo más de 2500 kilómetros. Ya sé que no son muchos, pero, si le añadimos los que llevo corriendo, la cosa cambia, y bastante. Y, teniendo en cuenta la irregularidad, debida sobre todo a no perder entrenamientos de atletismo o los estudios, no está mal. Llevo desde septiembre sin salir los miércoles para poder entrenar bien en atletismo, y, salvo excepciones (como la de hoy), suelo salir los sábados. Como este fin de semana lo tengo liado, he cambiado la sesión de 55 minutos de carrera continua para mañana y hoy hemos salido ha hacer 30 kilómetros.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Eneko Llanos vence en Arizona
Así, Eneko Llanos acaba bien la temporada, con victoria. Así, podrá acabar contento, pese a la decepción que tuvo en el Campeonato del Mundo Ironman de Kona, donde no pudo concluir la prueba, y un tercer puesto en el Campeonato del Mundo Xterra de Maui.
Eneko Llanos hizo una carrera progresiva en las tres partes
Llanos salió del agua con un tiempo de 00:48:47 en el puesto undécimo, a dos minutos de los primeros. Pero Eneko sabía que todo debía cambiar cuando se pusiera a pedalear, y acertó. Con un tiempo de 4h.20’54”, curzó la meta con 1'30" de diferencia respecto a sus perseguidores.
En el tramo de carrera a pie lo tuvo más complicado. Arney le fue atacando constantemente, pero Eneko supo responder y, a falta de 4 kilómetros para la meta, el de Llanos se fue en solitario. Así, entró, como ya he comentado, con un tiempo récord de la prueba.
domingo, 20 de noviembre de 2011
XXVI Cross de la Constitución
Las inscripciones habrá que hacerlas antes del día 30 de este mes. Podrán participar todos los atletas con licencia federativa en vigor o que sean titulares del Carnet del Corredor Plus.
Las inscripciones deberán dirigirse antes del día 30 de noviembre al Polideportivo “Príncipe de Asturias”, C/ Pizarro, s/n, 09400 ARANDA DE DUERO. Pasada dicha fecha no se admitirá ninguna inscripción También podrán efectuarse inscripciones on-line en www.arandactiva.com o solicitar el impreso a cross@arandactiva.com y remitirlo por fax o e-mail a las direcciones indicadas en el mismo. Inscricpiones on line aquí: INSCRIPCION ONLINE . Los clubes, colegios y demás colectivos deberán formalizar sus inscripcions en el fichero adjunto: Hoja Inscripcion.zip
La presentación del D.N.I. será requisito imprescindible para efectuar la inscripción. LosREGLAMENTO
Se establecerá una clasificación individual y otra por equipos, tomándose como base los cuatro primeros atletas clasificados de cada equipo, pudiendo presentar éstos, un número indefinido de atletas. Asimismo, al ser una prueba puntuable para la fase local de los Juegos Escolares, se elaborará una clasificación con los participantes inscritos en las pruebas de campo a través de los centros docentes de Aranda de Duero.
Todos los atletas deberán acreditar su edad por medio del Documento Nacional de Identidad o fotocopia del libro de familia para los menores, en caso de que lo requiera la organización o jueces de la prueba.
Las reclamaciones respecto a si un Atleta reúne o no condiciones para participar en una competición tiene que hacerse, antes del comienzo de ésta, al Delegado Técnico. Las reclamaciones relativas a resultados o cuestiones que surjan durante el desarrollo de una prueba deben presentarse sin dilación, no más tarde de treinta minutos después de haber anunciado oficialmente los resultados de dicha prueba.
Toda reclamación deberá formularse en primera instancia verbalmente al Juez Árbitro, por el propio Atleta o por otra persona que actúe en su nombre.
Todos los participantes estarán amparados por una póliza de seguros de accidentes y otra de responsabilidad Civil, excluidos los casos derivados de un padecimiento latente, imprudencia, inobservancia de las leyes, etc. También quedan excluidos los casos producidos por desplazamiento a o desde el lugar en que se desarrolla la prueba.
Para todo lo no contemplado en este reglamento se aplicará la normativa de la IAAF, Real Federación Española de Atletismo y Federación de Atletismo de Castilla y León.
En la cámara de llamadas se hará un especial seguimiento de todo lo dispuesto por la RFEA en materia de uniformidad.miércoles, 16 de noviembre de 2011
Sillín y manillar
La tija del sillín suele atascarse en el cuadro, por lo que habrá que engrasarle abundamentemente para evitar ésto. También dememos ajusta la altura deseada para el sillín, pero no sobrepasarnos ningún momento la marca de la altura máxima: mínimo, debe haber 5 centímetos de tija dentro del sillín. Habrá que comprobar que el sillín está alineado con la barra y, a continuación, apretar el tornillo de la abrazadera, para evitar que el sillín se nos baje. El diametro de los tubos varía. La tija ha de encgajar perfectamente, tanto ara evitar daños como por cuestiones de seguridad.
Para poder poner el sillín máso enos adelante habrá que tener la abrazadera abierta. Con la bici colocada sobre alguna superficie plana, habrá que utilizar un nivel para comprobar que la parte superior del sillín está bien colocada, es decir, de forma horizontal. Algunas abrazaderas son dentadas, lo que puede impedir ajusta el ángulo con total precisión. tras lubricarlas, habrá que apretar totalmente las abrazaderas de un único torinllo. En el caso de los dieños de dos tornillos, habrá que ir paretando alternativamnete los dos tornillos hasa que ambos estén firmes. El sillín irá hacicia el tornillo que paretemos, por lo que habrá que ir comprobando la posición.
El ajuste del vástago
Con los vástagos de las direcciones habrá que aflojar el tornillo del expansor uos 5 milímetros. Puede que haya que darle un golpe seco para liberarlo. Se podrá ajustar la altura del vástago girándolo tirando de forma suave de él. Si se encuentra mucha resistencia, o si se atasca, habrá que aplicar un poco de crema y volver a intentarlo. Hay que engrasar la parte oculta con una grasa especial para evitar que se vuelva a atascar y así, ajustar la altura deseada, sin exceder la marca de altura máxima. habrá que volver a apretar el tornillo, e intentar mover el manillar laterlamente, sin hacer ningún tipo de fuerza excesiva; así se comprobará que ha quedado firme.
En los vástagos que no son roscados, la altura del manillar se podrá ajustar colocando separadores en las partes inferior o superior del mismo. si de esta manera no se pude hacer, habrá que adquiir
Para poder ajustar el ángulo del manillar en cualquiera de los tipos de vástagos, haby que aflojar el tronillo de la abrazadera y girar el manillar hasta encntrar el ángulo deseado. A continuación, engrasar volver a apretar el tornillo.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Crónica del VIII Cross Internacional de Atapuerca
-Tiempo: 00:13:47.01
-Vel. media: 16,99 km/h
-Ritmo: 3:31 min/km
Aye,, como ya os comenté, se celebró el VIII Cross Internacional de Atapuerca. Os voy a contar un poco cómo fue todo.
Los Cadetes corríamos a las 10:15, por lo que teníamos que estar allí un poco antes para recogida de dorsales, calentamiento... Habíamos quedado los participantes del C.D Atletismo Zamora-Repostar a las 7:00 de la mañana para salir en el autobús. Tras 10 minutos de espera, el autobús apareció. Nos subios, guardamos las cosas (las mochilas que eran my grandes) y salimos en dirección a Atapuerca. En Toro teníamos que recoger a un atleta, pero, como no estaba, seguimos nuestro camino. Tras un viaje en el autobús, llegamos a Burgos. Al poco, ya se empiezan a ver señales de la organizac
Aprovechando que Juan Mari Guajardo, speaker de la Vuelta a España y amigo mío, fui a saludarlo. Como, aunque estaba hablando no se le veía, me puse a ver la pantalla que había al lado del podio, donde daban las imágenes de los atletas. Cuando, de repente, oigo mi nombre por los altavoces. Miro, y, ¿quién era? Juan Mari, que me llamaba. Me hizo mucha ilusión que, él subido en el podio y yo abajo, me hablara desde el micrófono, por lo que sus preguntas las oyeron las personas que allí estaban. Mientras esperaba a mis padres, Juan Mari comentó: "El ganador de la categoría que acaba de llegar es Juan Manzano, de Zamora". ¡Uno de los pequeños de mi Club había ganado! Al poco tiempo, subió al podio, con la alegría de todos los que estábamos viéndolo del Club. Un momento para recordar, un zamorano y, además, de mi club, ganaba en Atapuerca.
Lugo, esperamos a que corrieran Avelino y Gago, Ismael y los profesionales. Mientras corría Ismael, nos paramos a ver a las profesiones femeninas calentando. De repente, aplausos y, al momento pasa, como una bala, Marta Domínguez. Estaba por allí calentando. ¡Qué arte tiene corriendo! Cómo se nota que es quién es...
También fue sorpresa encontrarme con Fernando Lorenzo y Ángel Nieto por allí. Tras una "charla" con Ángel, fuimos a ver a Ismael y nos fuimos a ver a las chicas. Y esperamos a los profesionales masculinos.
En los hombres, menudas liebres había. Cabe destacar la presencia de Juan Carlos Higuero, entre otros muchos. Como curiosidad y anécdota, confudí a Tariku Bekele con su hermano mayor Kenenisa Bekele. En la primera vuelta lo llamé por el apellido, pero, en la segunda, lo llamé Kenenisa. Con razón no miraba... Al final, ganó el etíope Medhin (que me perdone si no lo he escrito bien).
viernes, 11 de noviembre de 2011
Acabando de afinar para el Cross de Atapuerca
El domingo, como ya he comentado, será el VIII Cross Internacional de Atapuerca en el que, si nada lo impide, estaré corriendo y dispuesto a sufrir. Os voy a comentar un poco cómo está siendo esta seman de entrenamientos, todos puesto para el domingo.
El lunes hicimos, tras un calentamiento de 00:04:29, una serie de 2000 metros. Mi tiempo fue de 00:06:42, a 3:21 min/km. No está mal para empezar la semana. Acabé cansado, pero, claro, no fue un paseo, sino un 2000 y éso, quieras que no, algo hace. Y, para acabar, un enfriamiento de 00:01:21.
El martes, un rodaje de 00:13:50, siete series de 110 metros, lo que sumó 770 metros en 00:02:21, y, luego, rodar 00:04:32.
El miércoles, hicimos un 1000. Tras rodar 00:15:45, Teo, el entrenador, nos dijo lo que tocaba hacer. Me puso como marca para hacer 00:03:05, con la guasa de mi padre, que decía que había que hacer dos minutos (¡eso es a 30 de media!). Al final, la cosa acabó con 00:02:55, a una media de 20,57 km/h. Y, para acabar, un rodaje de 00:02:45.
El jueves, nos tocaron series de 400 metros, en total, 4, es decir, 1600 metros en 00:04:39, a una media de 20,64. En la segunda serie salí muy fuerte y pensé que me ahogaba cuando faltaban 200-300 metros. Luego, en las otras dos, cambié la estrategie y todo salió mejor. Y es que solo a un fondista se le ocurre picarse con un velocista en la primera serie y, para acabar, rodar 00:04:15. El jueves me estrené mis nuevas zapatillas, unas Mizuno, de las que ya os pondré una prueba.
Y, para acabar los entrenamientos, hoy me dijo el entrenador que tenía que rodar 25 minutos sin forzar la máquina. Todo ha quedado así: 6,02 kilómetros en 00:25:47, a una media de 14,01 y a 4:16 min/km. Debo de estar bien de forma, porque de pulsaciones medias sólo he saado 167, y ya véis el resultado.
Mañana toca estirar algo las piernas haciendo estiramientos y, el resto del día, de descanso. Os comento que en el Cross de Atapuera, entre las 18 categorías, correremos 3400 atletas. Desde luego, toda una fiesta del atletismo.
lunes, 7 de noviembre de 2011
VIII Cross Internacional de Atapuerca
Este año, como ya he comentado, participará atleta de Palencia Marta Domínguez, que ya ha ganado este prestigioso Cross en el año 2006, en la Absoluta femenina. También participó en el 2009, en mi debut en cross cuando empezé a competir, y, al haber empezado ahí la temporada, no lo hizo todo lo bien que tanto ella como el resto del público esperábamos.
En lo personal, me veo bastante bien de forma, pero esta semana no sé si podré entrenar todo lo deseado, por ahora, mañana tengo consulta médica por unas cuestiones de alergia que, por lo que no creo que me dejen entrenar. Lo bueno es que soy cabezón y, aunque tengo algo de catarro, sigo entrenando. Hoy hemos estado haciendo una serie de 2000 metros para ver el estado de forma. He hecho un buen tiempo: 00:06:42, a 3:21 min/km, a una media de casi 18 km/h (17,91 km/h). Estoy muy contento con el estado de forma, pero en este Cross acude gente buenísima de muchas partes de España, por lo que, si repito el pueto del año pasado (el 12) también en Cadetes, corriendo 3275 metros, estaré contento. El año pasado llegué a meta con la cara roja por el esfuerzo, y lo único que quería era sentarme y olvidarme de todo.
¡Allí nos vemos!