Las series son la clave para mejorar el tiempo de los corredores. Y no me vale la frase de que "es que a mi el tiempo no me importa" porque, para la mayoría de los atletas (entre los que estoy) nos encanta andar tomando tiempos por todos los lados.
No vale pensar que sólo rodando obtendremos los mismos resultados. Sí que es cierto qu
¿Cómo hay que realizarlas? A ritmos vivos, más o menos en torno y por encima del segundo umbral. Personalmente, en las series suelo ir más o menos a más de 185 pulsaciones. En las series largas (llamaremos series largas de 1000 metros para adelante) suelo ir a 190, llegando a ver incluso en algún momento casi 200 en el reloj del pulsómetro. En las series de 100 metros, como son tan cortas, al pulsómetro no la da tiempo muchas veces a cogerme las pulsaciones.
Una cosa importante de las series es la recuperación. ¿Cuánto tiempo hay que hacer? Bueno, pues no hay un tiempo establecido, pero esta recuperación debe ser lo más corta posible (pero, repito, si hacemos la serie y seguimos corriendo a un ritmo más o menos uniforme, a ésto se le llamará fartlek y no serie), y debemos hacerla a un trote muy, muy suave, casi andando, o caminando. Una persona que corra 10, 21 0 42 kilómetros, debe hacer, de forma aproximada, entre 1 minuto y 1:30 en las series largas, y entre 30 y 50 segundos en las series cortas. Si no somos capaces de recuperanos en estos tiempos establecidos, hay un factor que estamos haciendo mal: las series las estamos haciendo demasiado rápidas para nosotros. Si ése es el caso, habrá que disminuir un poco el ritmo, pero no el tiempo de recuperación. Hay una cosa importante, y es que si hacemos mejores marcas a costa de aumentar mucho (o demasiado) el tiempo de descanso, no será una buena inversión si somos fondistas, así que ojo a este dato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario