En nuestro deporte español y en el deporte en general (por
desgracia, en unos más que en otros) hay un grave asunto como es la hipocresía
que no beneficia en nada a la gente que está metida en el mundillo del deporte,
y tampoco al deporte. Me voy a referir a lo que comentaba hace unos pocos días
acerca del doping. Cada vez son más las personas que consideran que ciclistas o
atletas nos dopamos. No hay organizaciones que luchen en condiciones por estos
deportes (no hay más que fijarse en la UCI), con casi ningún apoyo de las
peronas, puesto que se vana deportes donde el doping no se hace tan público.
![]() |
Dos grandes profesionales del ciclismo: Alberto Contador (Astana) y Andy Schleck (Saxo Bank) |
Esto es, desde mi punto de vista, lo que más problemas da.
Pero no es lo único. Hay más problemas. Muchas organizaciones (me repito de
nuevo a las que son como la UCI) que están aquí para sacar dinero de hasta de
debajo de las piedras, dejando en un segundo plano (si es que lo hay) a los
corredores, ya sean ciclistas o atletas. Estas organizaciones son empresas del
deporte que dicen que quieren beneficiar al deportista, pero pasan de él. Muy
de vez en cuando el presidente habla de algún positivo, aparece en alguna
presentación de alguna carrera y ahí se queda la labor deportiva.
También hace mucho que no hay una organización coherente, es
decir, formada por deportistas profesionales y aficionados que practiquen los
deportes que estén peor. Esto nos ayudará mucho a quitar la hipocresía del
deporte.
Pero, lo más importante para quitar este grave asunto es el
de siempre: divulgar en la base del deporte, enter los más pequeños,
animándolos a que hagan deporte, proyectos como el que tiene el ciclista ex
profesional de Zaragoza Sergio Pérez, que promulga la bici entre los escolares.
Y, para acabar, yo seguiré hablando de esta clase de
problemas hasta que desaparezcan. Entonces hablaré de algo “positivo”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario