Ayer se celebró la última etapa del Tour de Francia, con llegada a los Campos Elíseos de París. El vencedor, como era de esperar, fue el italiano del Astana Vicenzo Nibali. En esta ocasión, los españoles no hemos logrado ninguna victoria de etapa y tampoco subir al podio de la general. El que estuvo más cerca y el que tenía más posibilidades tras la retirada del madrileño Alberto Contador era Alejandro Valverde, del Movistar, quien logró entrar en cuarta posición a 9'40" de Nibali.
Parece ser que este cuarto puesto del murciano ha sabido a poco a los aficionados al ciclismo de nuestro país. De esto precisamente quiero hablar ahora. Está claro que a todos nos hubiese gustado que Valverde hubiese subido al podio en París entre los tres primeros clasificados, pero realmente sus rivales, Nibali, Peraud y Pinaut han demostrado estar por encima en todos los sentidos y cuando digo en todos los sentidos me refiero también al tema táctico, pues mi tocayo ha demostrado en alguna ocasión ciertos movimientos que no venían para nada a cuento y que solo le han hecho perder fuerza. Pese a todo, el murciano ha demostrado que quería estar entre los tres primeros y ha dado espectáculo, que al fin y al cabo es lo que la gente, el espectador, busca y lo que engancha a la gente al ciclismo. Y desde luego, los puestos de estos ciclistas los ha marcado la carretera.

Siendo sincero, para mi Alejandro no es un ciclista que pueda estar en el primer escalón del Tour, es un ciclista todo terreno que puede dar mucha batalla en las etapas de montaña, pero de ahi a ganar lo veo complicado. El del Movistar es un ciclista que puede ir muy bien en etapas donde llegue a meta un reducido grupo de ciclistas al sprint, para mi esto es lo que mejor se le da y creo que desde el equipo podían aprovechar esto para lograr más victorias. Está claro que el cuarto puesto del Tour, pese a las críticas que está recibiendo el murciano, será importante para el patrocinador, pues de una forma u otra el equipo ha estado saliendo en los medios a lo largo de toda la carrera, y éso es precisamente lo que quieren, dejarse ver. Pero, ¿qué hubiese pasado si Alejandro Valverde hubiese ido a por las etapas de toboganes?
Pero vuelvo a repetir por qué criticamos a los deportistas cuando no están en el primer escalón del podio. Parece que un cuarto puesto no vale para nada. Pero, ¿acaso nos hemos puesto a pensar en que es un Tour de Francia y hay otros 200 ciclistas más? ¿No tiene acaso derecho un deportista de élite a tener días buenos y días malos? Por favor, razonemos antes de ponernos a criticar. Yo vuelvo a decir que el cuarto puesto de Valverde tiene mucho mérito. Pero cada uno que opine lo que quiera. Esta es mi opinión.
Me gustaría hablar también de Joaquim Rodríguez. Quizá su estado de forma no ha sido el mejor tras estos últimos meses con lesiones, y en el Tour este hecho le ha pasado factura. Una pena, porque podía haberse llevado el maillot de la montaña. Los primeros días demostró poder ir delante, pero acabó achacando el esfuerzo físico. Pese a todo, si no me equivoco ha sido tercero en esa clasificación. Si viene a la Vuelta, dato que desconozco, seguro que dará mucha guerra. Lo único que pido es que se centre un poco, siempre tiene algún despiste. Estoy seguro de que quitando ese detalle podrá lograr una gran victoria en la Vuelta, si viene. Cuenta con todo mi apoyo y seguro que con el de otros muchos aficionados. Veamos a ver qué sale de Joaquim, más conocido como "Purito" desde su paso a profesionales con la ONCE.
Pero, sin duda, lo que menos me ha gustado han sido las retiradas de Contador y Froome. Con ellos dando guerra el podio habría estado muy discutido desde el principio, pero unas caídas mandaron todo al traste. Una pena, sobre todo para el de Pinto, que se perderá la Vuelta a España. De estar estos dos yo habría apostado por Froome para el primer puesto, aunque es lo que me dice la lógica, aunque luego hubiese preferido que Contador se llevara la general, por supuesto. El segundo y el tercer puesto para mi hubiese estado entre Contador y Nibali, siendo seguramente segundo Nibali y tercero el de Saxo-Tinkof. Pero el ciclismo es así, una caída te puede mandar al traste el trabajo de muchos meses.
Ahora toca esperar hasta la Vuelta a España a ver qué sucede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario